El CEIP Cristóbal Colón se ubica en la localidad madrileña de Alcalá de Henares, población enclavada a unos 30 kilómetros de distancia de Madrid, y perfectamente comunicada con ella por una compleja y nutrida red de carreteras y servicios de transportes públicos (ferrocarril y líneas interurbanas de autobuses).
En las últimas décadas, y con mayor efusividad a partir del nuevo milenio, el censo de Alcalá de Henares ha experimentado un continuo crecimiento, fundamentado principalmente por los movimientos migratorios tanto nacionales como extranjeros de una población que buscaba nuevas y mejores condiciones laborales y que en esta ciudad, gracias a su imparable expansión industrial, comercial y turística, encontraba. Con todo ello, y aún teniendo en cuenta que esa población extranjera, dadas las actuales condiciones económicas y laborales que vive el país y, por ende, también Alcalá de Henares, ha ido y está regresando a sus países de origen, la población de la localidad suma un total de más de 204.000 habitantes. Aún así, y pese al continuo ir y venir de personas en el denominado “Corredor del Henares”, Alcalá no es, ni mucho menos, una ciudad dormitorio dependiente de la capital, sino que se trata de un municipio en cuyos barrios y calles se aprecia vida propia.
También hay que destacar la enorme importancia que adquiere Alcalá de Henares desde el plano histórico y cultural, y, en consecuencia, en la oferta formativa y de ocio que puede ofrecer a sus residentes y visitantes. Hay que recordar que, aún contando con una dilatada trayectoria histórica, desde diciembre de 1998 es una ciudad declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad; ello, junto a una variada red de centros educativos, a una consolidad Universidad, y a una nutrida oferta cultural y de ocio (museos, exposiciones, ferias, certámenes, etc.), hacen que se convierta en un enclave perfecto para complementar la estructura curricular que se desarrolla en el CEIP Cristóbal Colón.
Nuestro centro en cuestión se ubica en el distrito VI, que cuenta con unos 25.000 habitantes, lo que supone un 1/8 del total del censo. Se sitúa cerca del casco histórico, y muy próximo a los principales servicios públicos: estación de RENFE, estación de autobuses, centros médicos y de salud y comisaría de policía. Además el barrio cuenta con suficiente oferta educativa, cultural y de ocio: Institutos de Enseñanza Secundaria Obligatoria, Facultades de la Universidad, bibliotecas, centros culturales de distrito, pabellones deportivos, centros comerciales y parques.
Las familias, en su mayoría, la componen 4 miembros, y presentan un nivel tanto económico-cultural como formativo de carácter medio. Son familias en las que, alrededor del 90%, trabajan ambos progenitores fuera de casa, por lo que requieren la ayuda y colaboración de otras personas, ya sean familiares, como abuelos o hermanos, o personas contratadas, para atender al alumnado a la entrada y la salida de la jornada lectiva. En los últimos años se vienen produciendo dos aspectos a tener en cuenta: por un lado, el creciente número de casos de separación y/o divorcio de los padres, lo cual y por el momento, no repercute significativamente en el desarrollo académico y socio-afectivo de los discentes, aunque sí interfiere en ciertos aspectos de la administración burocrática del colegio. Y, por otro, la presencia, más que masiva, de población inmigrante, que se traduce en una mayor diversidad cultural en las aulas, pero que también supone, en numerosos casos, problemas en la comunicación, puesto que la lengua vehicular inicial es la del origen de la familia, y ello le supone, por un lado, un esfuerzo de madurez lingüística añadida a los alumnos; y por otro lado, un esfuerzo de adaptación comunicativa al profesorado, no sólo con los propios neófitos, sino también con sus familiares.